
GALOPE
En equitación, se llama galope (del antiguo alto alemán ga-laupan, correr) a la marcha del caballo, que consiste en una serie de saltos sobre los cuartos traseros, saltos en los que siempre queda terreno a su frente y que se realizan moviendo los brazos al compás. Únicamente cuando va con celeridad es más violento el aire del animal.
Este aire, que es más veloz que el trote, recibe diferentes nombres:
-
el normal u ordinario se llama unido a la derecha o a la izquierda, según que adelante más los remos de un costado que los del otro. A galope normal se debe recorrer 1 kilómetro en 3 minutos y 30 segundos, y en 2 y medio al galope largo.
-
largo:
-
galope desunido: cuando galopando unido con el cuarto delantero a la derecha, galopa a la izquierda con el cuarto trasero o viceversa;
-
galope paloteado: cuando en vez de los tres tiempos del galope normal marca cuatro;
-
galope gallardo: es el interrumpido por saltos hacia delante;
-
trocado: en ése lleva los remos adelantados próximos a la valla al trabajar en el picadero.
Según su velocidad, se llaman corto o de picadero, suelto, largo y violento, a toda rienda o a rienda suelta.
La característica sobresaliente de aire o andar es la ausencia total de suspensión en todos los tiempos de sus ritmos de desplazamiento (por bípedos diagonales). Lo que quiere decir que siempre y en ambos ritmos, trote y galope ,el ejemplar siempre apoya al piso una de sus extremidades. Por eso decimos que es de marcha rasante, igual que el trochador y el paso fino.

